Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Medellín escogida para estudio mundial sobre infraestructura inclusiva

Medellín escogida para estudio mundial sobre infraestructura inclusiva
Foto: Alcaldía de Medellín 

Medellín fue seleccionada por la organización Global Disability Innovation Hub.

El acelerado proceso de transformación urbana de Medellín, se tuvo en cuenta para la selección.

Le puede interesar: ¡Atención! Cierres viales por temporada navideña en Medellín

Medellín fue la única ciudad de América Latina seleccionada para participar en un estudio mundial sobre infraestructura inclusiva.

El Gobierno británico y varias entidades del Reino Unido, en articulación con el Global Disability Innovation Hub, hicieron la selección.

Este estudio pretende validar la forma como las ciudades y las sociedades están abordando la discapacidad y la accesibilidad.

Global Disability Innovation Hub (GDI Hub) es un centro de investigación y práctica que impulsa la innovación en discapacidad para un mundo más justo.

Fue lanzado en 2016 y tiene presencia en 41 países. Desde su lanzamiento ha impactado en la calidad de vida de 28 millones de personas.

“Las más de 80.000 personas pertenecientes a esta población en la ciudad de Medellín cuentan con la Administración Distrital, con el equipo de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, para que entre todos derribemos las barreras que se encuentran en la sociedad y que construyamos juntos una ciudad accesible”, dijo sobre este estudio el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El proyecto de investigación involucrará a diversos actores ​​que representan a la comunidad, al sector público y a diversos profesionales que participan, diseñan y construyen la ciudad. Adicionalmente, se realizarán ejercicios de mapeo de otros actores, entrevistas, actividades de cocreación, diarios fotográficos y talleres.

El anuncio se hizo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró en el Mes para Ser Capaz, estrategia de inclusión liderada por la Alcaldía de Medellín, con la cual se visibilizan los derechos de esta población y en donde fue reconocida la labor de siete entidades del sector privado que aportan desde diferentes áreas a la inclusión, al mejorar sus productos o servicios a partir de la premisa de dar garantía de accesibilidad a las personas con discapacidad.

La elección del Distrito como caso de estudio se da después de que representantes de la ciudad participaran en el Foro Urbano Mundial, en Katowice, Polonia, organizado por ONU-Hábitat, en junio de este año. Allí, Medellín socializó los avances en la construcción del perfil de resiliencia en consonancia con la nueva agenda urbana 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Queremos hacer una investigación integral sobre cómo la población con discapacidad habita el territorio y proponer estrategias para mejorar estas condiciones. El proceso iniciará en diciembre de este año y en enero comenzará un trabajo de campo integral con muchísimos actores, la intención es que juntos podamos lograr que Medellín sea una ciudad más inclusiva”, dijo María Clara Arrubla Palacio, consultora en temas urbanísticos y de investigación del Global Disability Innovation Hub.

Una vez finalizado este caso de estudio, que se prevé para 2023, y de manera previa al inicio del próximo Foro Urbano Mundial que se hará en 2024, se lanzará un Informe Comparativo y de Acción Global con el que se pretende contribuir al progreso mundial de diseño de ciudades inclusivas.

Medellín