Con expertos nacionales e internacionales, Medellín será sede del congreso de transporte Movilia, que busca detallar el avance de los diferentes proyectos de transporte que se adelantan en el país como el Metro de la 80 en Medellín y el Metro de Bogotá. La reactivación de los ferrocarriles, el nuevo modelo de recaudo y los impactos de la inteligencia artificial en la movilidad urbana serán los ejes a discutir.
Otras noticias: Así Medellín le hace frente al reclutamiento e instrumentalización de menores
“Ahora que ya estamos en un 45, 48 % de avance en la obra del Metro de Bogotá, que tenemos la construcción del Metro de la 80 acá en Medellín; tren de cercanías en Cali, estamos encontrando en Colombia empresas que han venido desarrollándose como nosotros nos hemos venido desarrollando en los últimos 30 años”, manifestó Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín.
La sede del congreso será la Universidad Pontificia Bolivariana, que ha trabajado de la mano con el Metro de Medellín en el desarrollo de diferentes proyectos para mejorar el sistema de transporte.
“Tenemos ya una patente que ha dado lugar precisamente a la optimización del frenado regenerativo en los trenes, una optimización de la energía que hoy esa patente ya está y la tenemos patentada también en Perú”, señaló el padre Diego Marulanda Díaz, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Con los recortes presupuestales del Gobierno nacional para la financiación de estos proyectos de transporte, hay que recurrir a fuentes adicionales.
“Encontrar la manera de que las otras dos fuentes temporalmente y obviamente con unos costos financieros mayores puedan permitir la continuidad de los proyectos”, agregó Elejalde.
Vea también: Remueven observación negativa a las calificaciones de EPM y sus filiales
Al congreso asistirán las secretarías de Movilidad, la academia, gremios y constructores del sector transporte y empresas proveedoras de servicios.