Luego de 20 años, la Alcaldía de Medellín retomará el control directo de la gestión económica de trámites, multas y fotomultas en la ciudad.
Otras noticias: Así será la intervención en 30 puntos críticos del río Medellín
“Todas las fotomultas, todas las cámaras de fotomultas serán marcadas a partir del 1 de enero de 2026, cuando tengamos nosotros ya el control total del sistema y tendremos señalización previa”, dijo Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
El alcalde aseguró que este nuevo modelo busca priorizar la seguridad y la vida sobre la rentabilidad.
“Para mi como alcalde lo primero es la vida de la gente y no la plata”, aseguró el mandatario.
Entre las medidas anunciadas se incluyen más señalización para que los conductores conozcan la ubicación de las cámaras, avisos y llamadas sobre el vencimiento del SOAT y la revisión técnico-mecánica.
“Y por eso a través de correos, a través de mensajes de texto, a través de la información que tenemos de esta persona, y de acuerdo al sistema del RUNT le hacemos llegar a través de correos, mensajes de texto y otros medios electrónicos o llamadas y con frecuencia le empezaremos a decir 30 días antes, llamada, correo electrónico y mensaje de texto y decirle tu SOAT se va a vencer”, agregó Gutiérrez.
Vea también: Así puede postularse a los subsidios para el mejoramiento de vivienda
Con el fin de la concesión, más de 31.208 millones de pesos en equipos e infraestructura tecnológica pasarán a ser activos del Distrito.
Todas las fotomultas serán marcadas el 1 de enero de 2026 con señalización previa 200 y 100 metros antes.