Pese a la pandemia, la educación en las instituciones oficiales de Medellín no se ha detenido. La transformación a la virtualidad fortaleció algunos procesos, logrando algunos hitos.
El 16 de marzo, 10 días después del primer caso de coronavirus en el país, todos los colegios públicos y privados suspendieron actividades presenciales. 158 días después y en plena pandemia, Medellín se ha fortalecido al punto de alcanzar hitos en la educación básica primaria y secundaria.
Por ejemplo, 10 nuevas instituciones educativas cuentan con media técnica. Más de 7.000 maestros se han capacitado virtualmente y 15.324 estudiantes se certificaron en inglés.
Pero los logros no paran ahí. 20.000 estudiantes se capacitan como la base del Valle del Software y 50.597 niños siguen beneficiándose del programa Buen Comienzo.
Medellín avanza en promocionar la permanencia escolar atendiendo a más de 8.200 estudiantes en riesgo de deserción y potenciar las capacidades de 10.125 estudiantes con algún grado de discapacidad.