Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Más de 30 personas han recibido trasplante de tejido óseo en el HGM

Más de 30 personas han recibido trasplante de tejido óseo en el HGM

Este martes 27 de febrero es el Día Mundial del Trasplante de órganos y tejidos, una fecha para generar conciencia en lo que significa tomar la decisión de ayudar a mejorar o prolongar la vida de otras personas, quienes, con el paso de los días, empeoran más su salud a la espera de un donante.

Hace dos años en el Hospital General de Medellín, nació La unidad de Trasplantes de Órganos y Tejidos, durante este tiempo se han generado más de 90 alarmas de potenciales donantes, se han logrado 57 componentes de órganos y tejidos y 32 pacientes han sido trasplantados de tejido osteomuscular. Además solamente en el mes de febrero fueron rescatadas 4 córneas

El proceso no es fácil y es muy demorado, cada día la lista de espera de pacientes que necesitan de un órgano o un tejido para mejorar su calidad de vida aumenta, mientras que los donantes cada vez son más escasos.

En Colombia actualmente son más de 4 mil personas a la espera de un órgano o un tejido para prolongar su existencia.

Angela Rojas Meneses, líder de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General de Medellín, aseguró que; “Con el proceso de donantes al interior del Hospital General de Medellín, hemos logrado que más de 56 personas que estaban en lista de espera pudieran acceder a ese órgano, para seguir mejorando su calidad de vida"

En la actualidad a nivel Nacional, hay más de 3500 personas a la espera de un riñón, este es sin duda el órgano más requerido por los pacientes seguido del hígado.

Por sus características los órganos más difíciles y demorados son el corazón, el intestino y el páncreas.

Durante el año 2022 esta unidad incrementó en un 300% los trasplantes, paso 5 de en 2021 a 32 en 2022 y la idea es que sigan en aumento”

 “El tema de donación es uno de lo más mitificados por eso es importantes generar cultura, por eso es necesario tener una voluntad anticipada de ser donante” Expresó Angela Rojas Meneses, líder de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General de Medellín

Si bien con la entrada en Vigencia de la Ley 1805 de 2016, todas las personas son potenciales donantes a no ser que en vida hayan expresado lo contrario, cuando una persona muere es la familia la que finalmente toma la decisión de donar sus órganos o tejidos.

Para ser donante y ayudar a salvar la vida de otra persona o mejorar su calidad de vida es necesario seguir tres pasos sencillos.

1: Tomar la decisión en vida
2: Manifestarlo por medio del Registro Único Nacional en la página del INS
3:Expresarlo y conversarlo con la familia, puesto que hoy podemos ser donantes y mañana podríamos estar a la espera de un donante.

El riñón es el órgano con mayor demanda para trasplante, pero en este momento hay más de 350 personas a la espera de un trasplante de córnea

También le puede interesar: Mujer de 31 años necesita un trasplante de riñón para no morir