Medellín fue el escenario del lanzamiento de Magna, una iniciativa que busca que las mujeres tengan más oportunidades de educación en diferentes países. El encuentro ofreció un foro educativo con representantes del Gobierno nacional, local e instituciones.
Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo el 47 % de las mujeres colombianas entre 25 y 34 años han completado la educación superior. Por esta razón, existen programas gubernamentales y privados que buscan cerrar las brechas de género y ofrecer nuevas oportunidades no solo en el país, sino fuera de él.
Vea también: Medellín y Alemania firman alianza en beneficio de las mujeres
“Esa sensación de la gente decir yo sí puedo. La primera persona que se hace matoneo es uno mismo, uno dice una beca y no, eso es lejano, eso es para la gente pila. Pues resulta que puede ser para mí y hay universidades que están buscando ese tipo de perfiles”, manifestó Patricia Pardo, relacionista pública.
Programas como Magna también buscan empoderar al género a través de la educación ofreciendo oportunidades en diferentes programas como técnicos, tecnológicos, profesionales y maestrías en países como Canadá y Alemania.
Otras noticias: "Pregunta por Ángela": la iniciativa para prevenir las violencias contra las mujeres
“Becas, ayudas financieras, oportunidades en el exterior de trabajo y todo tipo de cursos tanto virtual como presencial de diferentes partes del mundo”, mencionó Andrea Palacios, directora de Blue Studies International.
El jueves, 3 de abril, se entregaron dos becas internacionales en tecnologías y una maestría en administración de empresas.