Tras el fallecimiento del papa Francisco, a sus 88 años, la Iglesia católica prepara todo para escoger el reemplazo del sumo pontífice y, en Colombia, Luis José Rueda tiene voto en el cónclave.
Este proceso de elección no demora más de dos semanas y recibe el nombre de cónclave por su carácter secreto. En este, los cardenales de todo el mundo se congregan para escoger al nuevo santo padre de la Iglesia católica.
A la fecha de la muerte del papa Francisco, hay 252 cardenales en el Colegio Cardenalicio; 135 son electores y 117 no electores. Los cardenales son nombrados por el papa, pero pierden su derecho para votar en la elección del nuevo papa a los 80 años.
Luis José Rueda Aparicio nació en 1962 en San Gil, Santander, y es hijo de una familia campesina y católica. Dedicó sus primeros años a diversos oficios: periodismo deportivo radial, construcción. Luego de esto, tomó la decisión de ingresar seminario menor de Florencia, Caquetá y luego continuó su formación en Santander, donde fue se convirtió en sacerdote de la diócesis del Socorro y San Gil en 1989.
“Estamos muy tristes. Ha terminado su peregrinar el papa Francisco, pero estamos muy agradecidos con el Señor que le ha permitido servir durante 11 años con tanto amor a la Iglesia universal como sucesor del apóstol Pedro”, expresó monseñor Rueda a la FM.
Colombia cuenta con tres cardenales, pero solo Rueda se encuentra por debajo del límite de edad de 80 años establecido por el Vaticano para votar en el cónclave (elección del nuevo papa). Su presencia en este proceso no solo representa al episcopado colombiano, sino que lo posiciona como una figura importante para ocupar el máximo cargo dentro de la Iglesia como sumo pontífice.