Colombia anunció su adhesión a la Ruta de la Seda, una iniciativa global liderada por China que busca impulsar la conectividad y el desarrollo a través de inversiones en infraestructura, tecnología y comercio. El presidente Gustavo Petro oficializó esta decisión durante la cumbre China-Celac.
Vea también: ¿Qué es la Ruta de la Seda y qué implica el ingreso de Colombia? Economista explica
“Aquí le han metido el Gobierno nacional más ideología que cabeza, le han metido más discurso que en vez de aterrizar una realidad y cuidar la economía del país, si el Gobierno nacional logra buenos acuerdos comerciales que favorezcan a Colombia, a nuestro sector productivo, de nuestra clase trabajadora en Colombia y a toda la gente, eso es buenísimo si llega a ocurrir, pero que no ponga en riesgo jamás la relación que tenemos con Estados Unidos”, indicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Pese a que en su discurso durante la cumbre el mandatario subrayó este hecho como una oportunidad comercial y económica, tanto expertos como líderes políticos cuestionaron esta decisión. Así como esta decisión traerá beneficios como financiación para corredores férreos y un aumento de importaciones, está el riesgo de generarse compromisos económicos o políticos a largo plazo que limiten su autonomía en decisiones estratégicas.
“Realmente no es tan conveniente desde la perspectiva del costo de oportunidad que podría representar al arriesgar las relaciones comerciales con los Estados Unidos, con Estados Unidos apenas tenemos un déficit comercial de 1.170 millones de dólares, adicionalmente los productos que nosotros le exportamos a China son productos que no tienen valor agregado”, señaló Robert Ng, decano de la facultad de economía de la Universidad de Medellín.
Otras noticias: ¡Sana competencia! KFC mostró su apoyo a Frisby tras el problema legal de su marca en España
Pese a que algunos beneficios para algunos, esta inclusión de Colombia puede significar una oportunidad comercial, y económica, los riesgos en medio de las tensiones diplomáticas con países como USA pueden ser restricciones en temas clave como seguridad, defensa y comercio bilateral.