La Selección Colombia vivió uno de sus momentos más difíciles en las eliminatorias al Mundial 2026 durante su visita a El Alto, Bolivia, ubicado a más de 4.100 metros sobre el nivel del mar. Aquel partido no solo significó la primera derrota en el camino hacia la cita mundialista, sino que también marcó un evento alarmante dentro del cuerpo técnico.
El duelo contra Bolivia fue un desafío monumental. A pesar de jugar gran parte del encuentro con un hombre de más, el equipo colombiano cayó 1-0 en un estadio donde la altura hizo mella en el rendimiento físico y mental de los jugadores. Además, este tropiezo llegó tras otro golpe anímico: la derrota en la final de la Copa América frente a Argentina en Miami, Estados Unidos.
En un diálogo reciente en el podcast Clank!, el director técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, recordó con detalle lo que ocurrió en El Alto. Más allá de lo deportivo, el entrenador argentino sorprendió al revelar un episodio crítico: el chef del equipo estuvo al borde de la muerte debido a la falta de oxígeno provocada por la presión atmosférica.
“Lo del Alto fue tremendo, con un tubo de oxígeno al lado, como si fuera una epidemia. Nuestro chef estuvo tres días internado y casi se muere”, detalló Néstor Lorenzo, director técnico de la Selección Colombia, visiblemente conmovido al rememorar el episodio.
El técnico de 58 años también expresó su desacuerdo con disputar partidos en condiciones tan extremas. “No es fácil, incluso quedando con un hombre de más. En los mano a mano ellos tienen una ventaja desde lo físico. Mis jugadores lo dejaron todo en la cancha, estoy orgulloso de ellos”, declaró tras aquella dolorosa derrota.
El incidente ocurrido en El Alto plantea interrogantes sobre la seguridad de competir en escenarios con condiciones ambientales extremas, no solo para los futbolistas, sino para todo el personal que acompaña a los equipos.