La segunda temporada de lluvias sigue generando emergencias en las subregiones de Antioquia. De acuerdo con el Dagran, Urabá es la más afectada. Allí las fuertes precipitaciones provocaron el desbordamiento de los ríos Atrato y Murindó, dejando a decenas de familias damnificadas.
“En este momento tenemos inundaciones en Vigía del Fuerte y Murindó. Por movimientos en masa casi que en todas las zonas del departamento. Tenemos dificultades en municipio de San Luis con más de 30 viviendas en problemas por movimientos en masa, por deslizamientos”, dijo al respecto el director encargado del Dagran, Carlos Mario Zuluaga.
Lea también: Bomberos rescataron a un perro en medio de un incendio en el centro de Medellín
Además, en el Suroeste antioqueño se registraron afectaciones por la temporada invernal. En Concordia hubo un vendaval.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a no arrojar basuras ni escombros a las fuentes hídricas, una práctica que agrava los riesgos de inundación.
“Ni las fuentes hídricas ni los ríos son depósitos de basura, seguimos sacando colchones, llantas, camas viejas y eso genera problemas de inundaciones. También hay construcciones ilegales con mala disposición de las aguas”, añadió el director (e) del Dagran.
Le puede interesar: Tres personas fallecieron en Pueblorrico tras derrumbes por las lluvias
El distrito de Medellín y la Gobernación de Antioquia están alerta ante la segunda temporada de lluvias, que podría extenderse hasta mediados de diciembre.