Ante las fuertes precipitaciones, expertos señalan que son un efecto del cambio climático y que además es un fenómeno que se seguirá presentando. ¿Qué sucederá en años posteriores?
Te puede interesar: Así amanece el barrio Villa Lía, en Itagüí, después del aguacero
El cambio climático, que hasta hace pocos años era solo una teoría, se evidencia en los glaciares, que vienen disminuyendo de tamaño vertiginoso, lo mismo que el hielo presente en los ríos y los lagos.
También se han modificado los hábitats de las plantas y los animales y el hueco en la capa de ozono cada vez es más grande.
Jairo Andrés Restrepo, consultor de Gestión del Riesgo, "es importante resaltar que los efectos del cambio climático en este momento se están viendo traducidos en unos efectos donde están aumentando los niveles de precipitación o de lluvias y al aumentar esos niveles de precipitación, eso incrementa los cauces o los niveles de las quebradas, los ríos y lo que estamos viendo en estos momentos en el país que son los movimientos en masa".
Además, de estas modificaciones el nivel del mar sigue en aumento y las olas de calor son más intensas.
Así como lo afirma el experto, se habla del alto nivel de las precipitaciones, pues según el IDEAM, en Colombia llueve en promedio 25 días al mes, con mediciones de mil milímetros de agua mensual y 3.240 milímetros de agua al año, aproximadamente, datos que catalogan a Colombia como el país con más lluvia en el periodo de 12 meses.
"El cambio climático es un fenómeno que es natural y que es cíclico, es normal en los procesos de la naturaleza. Sin embargo, el crecimiento acelerado de las poblaciones, el consumo, la generación de residuos, de basuras, de todo este tipo de elementos, han acelerado este proceso. Entonces, al acelerarse más el proceso, entonces encontramos períodos de lluvias más intensas o períodos de sequía o de verano más intensos", afirma el consultor.
El aumento de la temperatura global está relacionado directamente con las precipitaciones, por eso si se incrementa este nivel, las lluvias también lo harán. Así mismo, con el calentamiento se incrementa la humedad en la atmósfera y tanto como las lluvias y las tormentas se intensificarán, según un estudio de la revista Science Brief Review.