¿Le ha pasado que lo llaman y le cuelgan a los pocos segundos? Esta es una técnica muy común de estafa llamada robocalling y usted debe estar atento para evitar robos.
Vea también: Capturan a influencer millonario que vivía en Medellín: tiene un Tesla y un Bugatti
Por lo general, estamos acostumbrados a recibir llamadas todos los días de operadores móviles, ofreciendo servicios y estas llamadas se pueden denunciar por spam.
En el caso del robocalling, funciona distinto. Por lo general, te llaman, contestas y a los 2-3 segundos te cuelgan sin que nadie hable al otro lado de la línea.
Esta modalidad se da a través de un programa informático, al cual le brindan una lista de teléfonos para que vaya realizando llamadas aleatorias.
Cuando contestas estas llamadas, hay varias cosas que pueden pasar. Una de ellas es que te cuelguen sin más y ahí queda la llamada, otra es que te hable alguien del otro lado de la línea, quien probablemente no sea nadie real sino una grabación.
El robocalling puede usarse para muchas cosas, incluso para saber si tu número sigue activo, para mantener actualizada la base de datos de los teléfonos.
El peligro inminente de estas llamadas se da debido al uso indebido de la información que se generan por medio de estas llamadas. Al detectar que un número está activo, el dato se almacena y lo utilizan con distintos fines. En el mejor de los casos, esto se almacena en bases de datos para futuras campañas de publicidad, también puede venderse a terceros o, en el peor escenario, ser utilizado en intentos de estafa más sofisticados.
Se debe estar atento a este tipo de llamadas debido que una simple llamada puede terminarse desenlazando en una problemática mayor, un hurto, una estafa y podrías quedar con tus cuentas bancarias en cero.
Otras noticias: Familia restaura inodoros desde hace más de 30 años en el sector de La Minorista
La recomendación es que, si contesta las llamadas, no brinde datos personales, códigos que llegan a su móvil, claves bancarias, números de tarjetas, etc.