Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Hacen llamado a la reflexión ante la violencia en el país y magnicidio de Miguel Uribe

Hacen llamado a la reflexión ante la violencia en el país y magnicidio de Miguel Uribe

El magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha llevado al país a un momento de reflexión ante el panorama de violencia que enfrenta Colombia.

Vea también: Fiscalía solicita nueva audiencia para implicados en magnicidio de Miguel Uribe

Las diferencias por cómo piensa el otro, los discursos, la división y los tonos caldeantes han llevado a que el país enfrente momentos adversos.

Para líderes académicos y sociales, Colombia necesita replantear un camino donde la diferencia por el otro no siga cobrando vidas.

“Ahora sentarnos en una mesa, donde no existe el asunto de un solo lenguaje o una sola posibilidad sino en la multiplicidad de esos modos de estar en el mundo que es esa sensibilidad compartida, una nación es un conjunto de personas que deciden estar juntas a partir y a pesar de las diferencias”, manifestó Hilderman Cardona, decano de la Universidad de Medellín.

Han sido días difíciles para un país que, durante décadas, ha estado marcado por una violencia política sin precedentes, donde hoy el diálogo y el respeto por el otro, es la única salida que tiene una nación tan golpeada por la polarización.

“Son hechos diferentes y muy triste que nos debe invitar a pensar en qué país queremos habitar, qué emociones queremos sentir y qué conversaciones queremos tener y que nos conecten con el país que queremos vivir”, señaló María Rocío Arango, decana de la Escuela de Artes y Humanidades Eafit.

Desescalar los discursos, bajar las armas políticas y lograr la reconciliación como mecanismo de salida a los momentos de caos, son parte de los llamados de reflexión que hace Redepaz.

Redepaz, hace llamado urgente a eliminar toda forma de violencia como mecánico para resolver disputas y a sacar las armas de la política y de la vida cotidiana. el país necesita reencontrarse en un proyecto común de reconciliación.

La Oficina de Naciones Unidas en Colombia también reaccionó a la situación política que vive el país, pidiendo que tono del diálogo del Estado, sea de unión y respeto por quienes son oposición con su pensamiento.

Otras noticias: Se conocen más detalles de las amenazas para atentar contra alcalde y funcionarios de Medellín

Hacen llamado a la reflexión ante la violencia en el país y magnicidio de Miguel Uribe

Hacen llamado a la reflexión ante la violencia en el país y magnicidio de Miguel Uribe