El panorama para los líderes sociales en Antioquia es cada vez más crítico, aseguran las organizaciones sociales que el liderazgo en los territorios se dificulta, especialmente cuando se abordan temas sobre la presencia de actores armados en los territorios advierten los líderes sentirse desprotegidos.
Otras noticias: Preocupan los riesgos que siguen enfrentando periodistas en el desarrollo de su labor
“Estamos prácticamente al aire cuando ninguna clase de seguridad tenemos los defensores. Desgraciadamente los líderes, lideresas y defensores de derechos humanos estamos a la vela de Dios porque no hay garantías ni protección, ni a los derechos humanos, ni a nosotros como dignidad humana tenemos”, expresó María Alejandra Arenas, líder social.
A esto se suma otro dato preocupante y es que al menos 90 líderes sociales han solicitado medidas de seguridad ante la Unidad Nacional de Protección, hasta el momento, sin respuesta.
“En el territorio nos tenemos que mover solos, sin recursos y a la merced de cualquiera que quiera vulnerarnos los derechos en cualquier parte, entonces seguridad para los defensores y defensoras no hay en los territorios”, señaló Arenas.
Vea también: Habitante de calle fue atacada y quemada con gasolina en el 90% de su cuerpo
Uno de los casos más sonados en este año en Antioquia fue el asesinato de Dayiston Correa, líder cultural del municipio de Segovia, en las últimas horas, la policía confirmó la captura de tres personas señaladas de estar vinculadas con este crimen y otros hechos violentos en la región.
“A estos capturados se les sindica los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, fabricación, porte, tráfico de estupefacientes en la incautación fueron recuperados equipo de celulares y cuatro agendas de información”, señaló el coronel Luis Muñoz, comandante (e) de la Policía de Antioquia.
Ante este panorama, líderes sociales reitera el llamado a implementar acciones que eviten poner en riesgo la vida de los líderes sociales.