En Colombia para vender una póliza o seguro las aseguradoras consultan en muchos casos las historias clínicas de sus clientes para determinar las condiciones de aseguramiento o simplemente para negar la venta, esto tendrá un cambio debido a la aprobación de la ley 2475 de 2025 o ley del olvido oncológico.
Otras noticias: “Contigo Antioquia”, el programa que busca facilitar el acceso a la salud en el departamento
“Que permiten a ese paciente que ha sufrido cáncer durante un plazo de cuatro años permitir acceder al servicio financiero o adquirir un seguro, ya que anteriormente las compañías de seguro no vendían ese tipo de seguros o, por el contrario, lo que hacían era subirle la prima, es decir, lo que yo pago por adquirir esa póliza la pagaban unas condiciones mucho más onerosas”, explicó
Andrés Esteven Gómez, abogado especialista en responsabilidad civil y seguros.
Esta ley que ya ha sido aprobada en España y Perú, donde el tiempo de superación de la enfermedad es de 5 años, es un avance en la no victimización de los pacientes con cáncer.
“Por los tratamientos, por quimios, por radioterapias, por cirugías han perdido sus trabajos, entonces para ellos es muy difícil los pacientes que tienen cáncer conseguir un trabajo, lo primero que le van a pedir es la historia clínica, con esta ley ya no les van a solicitar el resumen de la historia clínica como lo hacían, lo mismo para obtener los créditos y para acceder a seguros de vida”, explicó Ana Edith López del Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos OICA.
Vea también: Hay incertidumbre por si el Gobierno nacional acatará fallo para pagar deudas a hospitales
Esta ley entra en vigencia el 9 de julio de 2026, como un compromiso de igualdad de los pacientes con cáncer con las personas que no tienen esta enfermedad.