A sanción presidencial pasó la Ley de Financiamiento o reforma tributaria que entraría en vigencia en Colombia a partir del próximo año pese a que ya hay quienes han dicho que la demandarán.
Con la nueva reforma tributaria el gobierno aspira recaudar unos 7 billones de pesos, cuando la necesidad inicial era de 14 billones.
La mayoría de los recursos, 1,9 billones de pesos, saldrán de la declaración de renta que unifica las cédulas y llega con nuevas tarifas para las rentas más altas, iniciarán en 35 % y llegarán hasta 39 %.
El sector financiero tendrá un nuevo impuesto, se trata de la sobretasa a la renta que queda en 30 % e irá bajando progresivamente. Ese pago que tendrán que hacer los bancos posiblemente se traslade a los usuarios.
Las bebidas azucaradas y las cervezas tendrán un IVA plurifásico, eso significa que se cobrará en la cadena de producción y en el valor final del producto que podría aumentar 10 %.
Para los dividendos se aplicará una tarifa del 15 % cuando sean superiores a 10 millones 281 mil pesos, es decir para quienes tienen acciones. Los inmuebles, no solo viviendas, que se comercialicen por más de 918 millones de pesos tendrán un impuesto del 2 % según la Ley de Financiamiento.