La falta de denuncias y la inoperancia de entidades de los organismos que velan por la protección del derecho a la comunidad afrodescendiente, hace ineficaz las leyes que protegen a esta población. Solo en Medellín, según un estudio registrado hace diez años, el 41 por ciento de esas comunidades étnicas se sintieron discriminadas.
Si bien Colombia cuenta con diferentes leyes antidiscriminación que velan por la protección de los derechos de la población afrodescendiente, las sanciones allí contempladas no se materializan por diferentes motivos que van desde la falta de denuncias hasta la negligencia de algunas entidades y funcionarios.
Según el Ministerio del Interior, entre 2012 y 2018 solo se reportaron 126 casos de intolerancia en escenarios laborales y educativos. Sumado a ello, el retraso en la actualización de la caracterización de comunidades étnicas no permite conocer el estado real de la vulneración de los derechos de esta población.
El estudio más reciente en Medellín data de hace más de una década. En 2010, el 41 por ciento de los afrodescendientes sintió discriminación por su condición étnica.