Ante el aumento de ventas de productos por internet, que ofrecen una supuesta cura o previene el covid-19, el Invima, MercadoLibre y la Policía Nacional lanzaron una campaña para prevenir la comercialización fraudulenta de estos.
Desde que llegó la pandemia a Colombia, el Invima ha atendido más de 100 denuncias relacionadas con la fabricación clandestina, fraudulenta, alteración y publicidad no autorizada de productos que se ofertan en internet como supuestos tratamientos para el covid-19.
Entre los registros hay pruebas rápidas, elementos de protección personal, ventiladores mecánicos, medicamentos biológicos, fitoterapéuticos, de medicación y suplementos dietarios.
La campaña apunta a la concientización ciudadana de que las vacunas contra el covid-19 son los únicos medicamentos autorizados en el país para prevenir el virus.
Desde el año 2015 se han suspendido 13 mil publicaciones de comercio electrónico en MercadoLibre por infringir la normatividad sanitaria.