[El Mundo] La rendición de cuentas convocada por la Corte Constitucional para hacerle seguimiento a las tareas asignadas a los actores de la salud, reveló un preocupante panorama.
Una cruda radiografía al sistema de salud en Colombia permitió establecer que la problemática estructural persiste sobre el sector y por lo tanto urgen decisiones estatales profundas e integrales por los reguladores del sistema, que permitan superar las barreras que impiden garantizar el acceso al derecho a la salud.
El panorama fue presentado en audiencia de rendición de cuentas convocada ayer por la Corte Constitucional para hacerle seguimiento a las tareas asignadas a los actores de la salud consignadas en la sentencia de tutela T-760 emitida en 2008 para garantizarles a los colombianos el acceso a este sistema.
En ese sentido, el alto Tribunal señaló que “no desconoce la regulación que se ha expedido hasta este momento. Reconoce que en la actualidad la problemática de la salud hace parte de la agenda gubernamental y legislativa”.
Destaca la expedición de las leyes 1393 de 2010 (que redefinen rentas de destinación específica, medidas para promover actividades generadoras de recursos, evitar evasión y elusión de aportes y redireccionan recursos al interior del sistema) y 1438 de 2011 (sobre reforma el Sistema General de seguridad Social en Salud).
Igualmente, la Corte resalta la aprobación del proyecto de ley 142/10 Senado y 174/10 Cámara (normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública), además del trámite que se surte en el Congreso del proyecto de ley estatutaria 186/10 Senado y 131/10 Cámara (acumulado con los proyectos 189 y 198 de 2010, entre otras regulaciones).
Al respecto, el Tribunal Constitucional fue preciso al señalar que “a casi tres años de haberse proferido la sentencia T-760, las actuaciones que se han desarrollado por los órganos responsables de su cumplimiento no resultan suficientes para superar en toda su dimensión los obstáculos que llevaron a proferir la decisión. No se ha cumplido estrictamente cada uno de los presupuestos establecidos en las órdenes generales”, advirtió.
Tras la audiencia, el viceministro de Hacienda Bruce Mac Master afirmó que el Gobierno Nacional está haciendo un gran esfuerzo por frenar el déficit que presenta la salud en Colombia pero sin embargo, se necesitan tomar más medidas para evitar una situación peor.