Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

La radio, el medio del sonido, la magia y las historias, celebra su día mundial

La radio, el medio del sonido, la magia y las historias, celebra su día mundial
Foto: Pixabay

Hoy se conmemora en el mundo el Día de la Radio, un medio de comunicación que se niega a desaparecer, aun con la llegada de cientos de formatos más. A través de la radio se han narrado las historias de país y miles de exponentes han marcado su historia, como Jorge Eusebio Medina.

La radio, ese sonido que llega a través de un “aparatico” que ha acompañado a miles de personas, tiene una magia sin igual, tanto para oyentes como para las personas que tienen el placer de generarla.

En Antioquia uno de sus grandes exponentes es Jorge Eusebio Medina, quien habla de ella como si fuese una parte de su cuerpo, un elemento esencial para su vida.

Él fue el primero en confirmar, en directo, a través de los micrófonos de RCN Radio, la muerte del narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria, un 2 de diciembre del año 1993, en el sector Obelisco.

La radio, el medio del sonido, la magia y las historias, celebra su día mundial

Foto: Pixabay

Tras la confirmación de la muerte del narcotraficante, se desencadenó toda una bola de información en torno a lo sucedido.

La radio, por años, se ha convertido en la única compañía de miles, especialmente en regiones distantes del país, donde aún no llega la televisión y menos la internet. Aún, los campesinos se levantan a prender ese sonoro aparato, para que los informe o simplemente los entretenga.

En tiempos de tecnología, equipos y distracciones, la radio sigue siendo un elemento imprescindible.

Visite además:

Sos Paisa renueva su imagen para seguir conectando a los antioqueños en el exterior

Se conocen nuevas imágenes del pez diablo negro y sorprende por su tamaño

Empresa de envíos revela las entregas más extrañas que realizó en 2024

La radio, el medio del sonido, la magia y las historias, celebra su día mundial