Líderes campesinos y ambientales, vienen denunciando el riesgo al que se pueden estar viendo enfrentadas las poblaciones de palma de cera por parte de los cultivos de aguacates.
Tanto en el departamento del Quindío como en el Tolima, se han registrado denuncias por la llegada de cultivos de aguacate Hass a zonas de reserva donde se encuentran especies de palma de cera.
Fotografía Néstor García
Es importante recordar que este es el árbol nacional de Colombia que crece entre los 1.000 y los 3.000 MSN, pero que ya se encuentra en peligro de extinción.
Líderes de ambos departamentos han denunciado que los cultivos del llamado "oro verde" ponen en riesgo los ciclos de reproducción de la especie, pues para poder realizar el cultivo, han talado las especies que rodean las palmas. Estas especies son árboles necesarios para la supervivencia de la palma de cera.
#EsUnInfierno cómo avanza y sin control la expansión del cultivo de Aguacate en Anaime que conlleva a la pérdida de hábitat de los últimos relictos de Palma de Cera y áreas arbustivas naturales, aunado a ello las zonas de anidación del loro Orejiamarillo se van a perder 😢 pic.twitter.com/TW1ldmNLtf
— OSWALDO CORTES (@oswaldoaves) September 6, 2022
La palma de cera hace parte del patrimonio cultural de la nación junto con el paisaje cultural cafetero, además, esta es la casa del loro orejiamarillo, que también se vería en peligro de extinción si la palma desaparece.
Las denuncias que ya se realizaron a las corporaciones ambientales regionales, ya escalaron al Ministerio del Medio Ambiente, donde ahora se revisará el caso y dará trámite a las denuncias.
Vea también:
-
Volver al uso del tapabocas todavía no es decisión tomada: Minsalud
-
Caretorta Palacio, uno de los hinchas fieles del DIM sueña con la séptima