Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

La final de la Liga la jugarían Medellín y Águilas Rionegro, según el 'Profe' Montoya

La final de la Liga la jugarían Medellín y Águilas Rionegro, según el 'Profe' Montoya

Sin temor a equivocaciones se puede asegurar que los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay-2 en Colombia serán muy diferentes a los otros de los campeonatos que han jugado desde 2002, porque esta vez hay siete campeones en competencia y el que no ha levantado el trofeo llega a esta instancia como el único equipo que clasifica de manera invicta en los 22 años consecutivos de los torneos cortos en el país.

Además, cinco conjuntos repiten presencia en la semifinal, ya que los únicos que no estuvieron en el primer semestre fueron Cali, Tolima y Junior, tres elencos que también saben dar vueltas olímpicas y cuentan con jugadores estelares que en cualquier momento pueden desequilibrar y marcar la diferencia en el torneo que en la primera fecha de las semifinales tendrá los partidos Nacional-Millonarios, América-DIM (ambos el 12 de noviembre), Cali-Águilas y Tolima-Junior (los dos el 13 de noviembre).

Si bien Nacional, Millonarios, América, Cali, Junior, Independiente Medellín y Tolima sacan pecho, porque ya han dado vueltas olímpicas, Águilas Doradas de Rionegro se dio el gusto de rendir al 73.3% y hacer 44 puntos producto de 12 victorias, 8 empates y 0 derrotas, además de anotar 35 tantos, sólo recibir 12 goles en 20 compromisos y tener siempre a favor el punto invisible.

Por esos números alcanzado con el entrenador venezolano César Farías y el goleador Marco Pérez (máximo artillero del campeonato con 13 anotaciones) el Campeón de la Vida, Luis Fernando Montoya, el entrenador que ganó la Copa Libertadores en 2004 con Once Caldas, se atreve a candidatizar al onceno del Oriente antioqueño como el favorito para ganar el Grupo A.

“Águilas Rionegro, cree uno, debería llegar a la final por el buen rendimiento de todo el año, aunque debe tener mucho cuidado con esos equipos que clasificaron de últimos como Junior y Cali, porque son elencos de mucha tradición. Lo lógico es que Águilas llegue a la última fase de este campeonato”, fue la impresión del profe Luis Fernando Montoya.

Otro que resalta las bondades del fútbol dorado es el exjugador Andrés Orozco, porque “anda jugando muy bien y llega a la final sin perder”. Igualmente, considera que esa llave A puede ser pareja, porque no se puede dejar de lado el repunte de caleños y junioristas, además de la mejoría que ha presentado Tolima de la mano de David González.

https://dimayor.com.co/2023/11/definidos-los-dos-grupos-de-los-cuadrangulares-semifinales-por-la-liga-betplay-dimayor-ii-2023/

 

Les creen a los antioqueños

Las impresiones sobre el cuadrangular B son similares entre los técnicos Luis Fernando Montoya y Andrés Orozco, pues los dos están convencidos de que Independiente Medellín puede marcar la diferencia no sólo por el buen juego que viene mostrando y la calidad de su nómina, sino también porque hace 17 fechas no pierde en el rentado (igualó su registro de 1990).

Aunque el entrenador Alfredo Arias dejó claro en los medios de comunicación que el Medellín no es favorito, porque “como hasta ahora seguirá siendo competitivo”, tanto Luis Fernando Montoya como Andrés Orozco consideran que el Poderoso puede marcar la pauta en la serie de la “muerte” que también integran Nacional, América y Millonarios.

El Profe Montoya califica de bueno el Grupo B, porque “se pueden ver buenos partidos, aunque yo diría que no clásicos, sino interesantes, ya que se enfrentarán equipos que han jugado muchos años y la misma afición, que ojalá disfrute esta fase en paz, hace que sean duelos interesantes”.

Sin embargo, a la hora de definir un favorito para jugar la final que le entregará al campeón una estrella y el derecho a ir a la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2024, Luis Fernando Montoya admite que “he pensado que en este cuadrangular Medellín puede llegar a la final con Águilas Doradas, porque montaron una final de la Copa a la vez y eso hará que Millonarios y Nacional se vean cuatro veces lo que sería entrar a un teatro a ver la misma película cuatro veces y eso no es tan llamativo para la hinchada”.

El pensamiento del Campeón de la Vida fue respaldado por Andrés Orozco, quien este año dirigió al Envigado y en su etapa de defensor central tuvo el privilegio de jugar varios clásicos entre el DIM y Nacional, además de ser campeón de la Copa América con la Selección Colombia en 2001.

Para Andrés Orozco el Deportivo Independiente Medellín también “es de los favoritos por la conformación de su nómina, la manera como está jugando y el punto invisible que tiene; creo que tendrá que pelearle el puesto al América, porque Nacional y Millonarios deberán responder por dos competencias a la vez, debido a la final de la Copa y eso puede ser una ventaja para sus rivales en el grupo”.

Vea también: Selección Colombia anunció cuatro novedades en su nómina