La Orquesta Filarmónica de Medellín presentó sus proyectos para el 2020. Homenajes a la música latinoamericana, invitados de orquestas internacionales y formatos con música electrónica son algunas de sus buenas nuevas.
Conciertos con solistas de algunas de las orquestas más grandes del mundo, formatos de música electrónica con orquesta sinfónica y homenajes a personajes importantes del país como Fernando Botero y William Ospina, son algunos de los proyectos que presentará la Orquesta Filarmónica de Medellín para este año en el Teatro Metropolitano.
Por otra parte, la Temporada de la Filarmed en el Museo de Antioquia, que inicia el 6 de febrero, destacará a compositores colombianos y latinoamericanos con repertorios de la música representativa de países como Colombia, Perú, Bolivia y Cuba.
Directores de orquestas internacionales como Christian Vásquez, Paolo Bartolomeoli y Benjamin Bayle, compartirán escenario con la Filarmed, que además, durante el año tendrá como artista homenajeado a Beethoven.
Actualmente, la Orquesta Filarmónica de Medellín cuenta con 68 músicos profesionales, la mayoría nacidos en la ciudad y que iniciaron su proceso de formación musical en la Red de Escuelas de Música.