La ponencia de debate de reforma laboral se da luego de que esta fuera salvada el mismo día en que se hundió la consulta popular. Luego se eligió la subcomisión del Senado, en este caso la cuarta, y con la radicación comenzó el estudio y debate. Entre los empresarios parece haber buen ambiente.
Vea también: Esta es la postura de la Andi sobre nueva discusión de la reforma laboral
“Esperamos que tomen una buena decisión, nosotros hemos decidido en ese proceso de negociación poner sobre la mesa digamos un aporte de parte de los empresarios diciendo que nosotros acompañamos los temas de jornada nocturna, los dominicales y los festivos y hemos dicho tenemos también la intención de poder producir la mejor decisión para Colombia”, manifestó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
El documento contempla nuevos cambios y el debate comenzará el próximo lunes, en los días previos se hizo una audiencia pública, en donde los empresarios y representantes de gremios se mostraron dispuestos a negociar, siempre y cuando sea en el Congreso y no en las calles.
“Al gobierno habría que invitarlo a que fuera consistente con eso que dijo durante tanto tiempo y era que estaba interesado en los trabajadores que hoy parece que no fuera así, parece que estuviera mucho más interesado en la agitación de las calles”, dijo el presidente de la Andi.
Otras noticias: Nueva consulta popular tiene cuatro preguntas sobre la reforma a la salud
El 26 mayo comienza la mesa de trabajo de los ponentes, entre el 27 y 30 mayo se dará la discusión de la reforma laboral, el 5 junio será el debate en plenaria y el 1 julio ya tiene que haber una decisión.