Alejandro Alfaro tiene 21 años y vive en el municipio de Barbosa donde es líder juvenil; sin embargo, la semana pasada fue capturado junto a otros seis jóvenes en el Valle de Aburrá. La Fiscalía los señala de terrorismo, concierto para delinquir agravado, uso de menores de edad; de igual forma de fabricación de armas y explosivos.
El ente investigador insiste en que Alejandro y los demás detenidos serían miembros de la Primera Línea - Aburrá Norte -, y que tiene indicios de que estarían relacionados con la destrucción e incineración del peaje de Niquía, la de la casa de la cultura del barrio Moravia, y la de justicia de Bello, pero sus familiares aseguran que es cierto.
"A mi sobrino le allanaron su casa donde no le encontraron nada que lo vincule con los delitos anteriormente mencionados. Hasta el momento la Fiscalía no ha mostrado pruebas y no las tiene. Solo tiene testimonios o testigos que nos dejan muchas dudas", le contó a NTM - Noticias Telemedellín Lineth Zapata, tía de Alejandro.
Un caso similar es el de Esteban Colorado, que pertenece a una organización de derechos humanos debidamente acreditada, y que fue capturado en Envigado cuando salía de la casa de su novia.
"Este es un falso positivo más frente a uno de los jóvenes que hace parte de la protesta social y que hoy son víctimas de las declaraciones amañadas y, porqué no, infundadas de la Fiscalía", expresó José Luis Jaramillo de la Veeduría Nacional DDHH y Paz.
A enero de 2022, según reportes de prensa, de 267 capturas que habían sido efectuadas a personas señaladas de delitos durante las protestas de 2021, el 46 % habían sido puestos en libertad por orden judicial.
Lea también: Choque a la altura del Parque Juanes deja un muerto y dos heridos