Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Con jornadas de esterilización a animales sin dueño se busca reducir nacimientos de perros y gatos

Con jornadas de esterilización a animales sin dueño se busca reducir nacimientos de perros y gatos
Foto: Cortesía Área Metropolitana. 

En lo corrido de este año se han realizado cerca de 200 intervenciones de esterilización a animales que deambulan por las calles del valle de Aburrá. Según el área metropolitana esto evitará que unos 1.000 animales nazcan de manera descontrolada.

Las esterilizaciones se han realizado en más de 200 perros y gatos en los diez municipios del área metropolitana, de esta manera se busca controlar el crecimiento poblacional y así evitar poner en riesgo otras especies que habitan el Valle de Aburrá.

Los animales son identificados por los equipos de Bienestar Animal de las secretarías de medio ambiente de cada municipio y por medio de tramperas con alimentos, son capturados para proceder al proceso de esterilización. Una vez se logra el proceso, son liberados. 

"Posteriormente al otro día llega nuestro equipo con el trailer que tenemos dotado para las esterilizaciones, sacamos los individuos de las jaulas de captura los esterilizamos, los dejamos un día en evaluación y al otro día los soltamos", manifestó Andrés Alberto Gómez Integrante Grupo de Fauna Silvestre del Área Metropolitana

Estas jornadas son realizadas en zonas residenciales y en las veredas que están cercanas a zonas que han sido declaradas como protegidas. En cada una de las intervenciones los animales son sometidos a atenciones veterinarias, desparasitación interna y externa y vacunación antirrábica. 

También le puede interesar: Fue realizada la primera esterilización de un hipopótamo en Colombia