“Crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles, por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”.
De esa manera llamó la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) al caso 08, que permitirá investigar los crímenes cometidos por la fuerza pública y otros agentes del estado, en asocio con grupos paramilitares o terceros civiles.
"Estos actores están comprometidos en homicidios, masacres, desplazamiento forzado, desaparición forzada, tortura, amenaza, violencia sexual y detención ilegal", dijo la JEP.
Las cifras de la JEP
Según sus cifras, que son preliminares, hay 15.710 víctimas de hechos atribuidos a miembros de la fuerza pública, 56.502 a paramilitares y 280 a otros agentes del Estado en el Gran Magdalena (Cesar-Guajira-Magdalena); los Montes de María; el Ariari-Guayabero-Guaviare, Caguán y Florencia; Antioquia y el Magdalena Medio.
"A través del caso 08, esta Jurisdicción investigará los hechos más graves que no están incluidos dentro de los casos abiertos desde 2019. Es decir, todas las conductas no amnistiables cometidas de manera directa o en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles y que no corresponden con ‘falsos positivos’ (caso 03), victimización de miembros de la Unión Patriótica (caso 06), o que no están siendo investigadas en los casos territoriales (02, 04 y 05)", explicó el tribunal.
Según la JEP, "los principales crímenes atribuidos de manera directa a la fuerza pública fueron: homicidios con 8.345 casos; desplazamiento forzado, 2.904; amenazas 1.638; tortura, 1.249 y desaparición forzada, 1.136. Entre 2000 y 2009 se concentra el 51% de los hechos".
Los crímenes están mencionadas en 184 informes analizados, de los 974 recibidos por la JEP. "Al integrar todas estas dinámicas de la guerra en el caso 08, que las aborda como una serie de conductas vinculadas y no como hechos fragmentados, se facilita la comprensión de los crímenes y será más eficiente impartir justicia", señaló la JEP.
Hasta ahora, la JEP se había dedicado a estudiar hechos por conductas criminales priorizadas, lo que cambia a la indagación por actores.
"En ese sentido, investigar la desaparición forzada de manera aislada de los asesinatos selectivos, masacres y el desplazamiento forzado truncaría las posibilidades del esclarecimiento de la verdad y la identificación de ataques amplios a la población civil. No sería correcto investigar una masacre y por otra vía el desplazamiento que esta misma causó", explicaron.
Serán tres las líneas de investigación: crímenes motivados por justificaciones contrainsurgentes, crímenes motivados por el favorecimiento de intereses económicos particulares, y crímenes motivados por el control de la función pública en los territorios.
“Determinar lo que ocurrió va a ser muy importante para la no repetición. Y va a ser esencial para configurar una nueva fuerza pública que deje para siempre este tipo de actuaciones”: Eduardo Cifuentes, presidente de la @JEP_Colombia
Apertura #Caso08 ► https://t.co/agjUgw62Uw pic.twitter.com/7SbxFbrHnV
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) August 30, 2022