Desde ahora, en Itagüí, los mismos ciudadanos validarán las estrategias de seguridad y lo harán por medio de visitas guiadas al Centro de Monitoreo de las más de 300 cámaras que tiene esta localidad del sur de Valle de Aburrá para el cuidado de la comunidad.
Hasta ahora, los centros de monitoreo de la seguridad en los municipios eran espacios cerrados, dónde solo ingresaban personas autorizadas y autoridades, pero ahora, en Itagüí, este concepto cambió.
Los mismos habitantes conocerán allí, de primera mano, la estrategia de seguridad y la avalarán y desaprobarán, pro de la seguridad de los Itagüiseños.
En la actualidad el componente tecnológico de Itagüí cuenta con311 cámaras de seguridad, 56 megáfonos, más de 300 botones de pánico y alarmas comunitarias, entre otros, la idea con estas visitas guiadas es que los ciudadanos conozcan el funcionamiento de cada uno y la manera como se actúa ante alguna situación que amenace con alterar el orden público o afectar la seguridad.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad el municipio, durante 2022 las estrategias implementadas permitieron disminución de algunos delitos, entre ellos:
- Hurto a comercio en un 42 %
- Hurto a residencias en un 32 %
- Hurto a motocicletas en un 33 %
- Lesiones personales 30 %
- Homicidios en un 37 %
Itagüí: ciudadanos aprueban o desaprueban medidas de seguridad
También le puede interesar: