El Invima alertó por comercialización y publicidad de pruebas rápidas de Covid-19 fraudulentas en varias ciudades del país. Según el instituto, estas pruebas no cuentan con registro sanitario.
Desde el pasado 15 de abril inició el monitoreo de publicidad del Invima respecto a la oferta y comercialización de supuestas pruebas rápidas para la detección del COVID-19 en varias ciudades de Colombia.
La alerta sanitaria emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos advierte que dichas muestras son fraudulentas porque no cuentan con registro sanitario ni con visto bueno de importación.
De acuerdo con el Invima, las pruebas rápidas serían ofertadas por 7 empresas que hasta la fecha no cuentan con ninguna autorización a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Insiste el Invima que estas pruebas no diagnostican o confirman el COVID-19 y tampoco deben ser usadas como autodiagnóstico.
El monitoreo de ofertas de las pruebas rápidas se mantienen en las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest, donde se han encontrado perfiles que las promocionan.