260 caballos, que son alquilados con frecuencia para paseos y cabalgatas en el municipio de Caldas, recibieron un microchip con el que las autoridades buscan garantizar su bienestar.
"Lo que hacemos con esto es controlar, regular y que cuando un animalito esté en malas condiciones, saber a quién pertenece y tomar las medidas correctivas. Es decir, vamos a hacer una trazabilidad de todos los animales respecto a sus propietarios" manifestó Juan Camilo Salazar, médico veterinario de Caldas.
De esta forma, en caso de evidenciar algún tipo de maltrato, sobrecarga laboral o descuido, se procederá a la incautación de este y a la respectiva sanción a su propietario.
"Somos el primer municipio, municipio referente y hoy quiero agradecer a Fedequinos y Asocaba, quienes con esa iniciativa, en conjunto con el Municipio de Caldas, proveen una verdadera solución para poder mitigar ese impacto que en muchas oportunidades genera esa falta de cuidado en los animales" dijo el alcalde de Caldas, Mauricio Cano.
Las autoridades advierten que los caballos que no tengan el microchip, no podrán ser utilizados para esta actividad.