Las presuntas irregularidades en el polémico ‘tarimazo’ llevaron a la apertura de la primera investigación al presidente Gustavo Petro en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Otras noticias: Medellín no cesará cooperación con agencias internacionales a pesar de orden de Petro
El proceso que sigue ahora es una práctica de pruebas. La comisión pedirá al CTI que autentifique y verifique el material audiovisual, documental y testimonios aportados en este caso, donde se realizó un acto político de la presidencia con la salida de la cárcel de Itagüí de nueve jefes de las estructuras criminales del Valle de Aburrá. Además, la Presidencia y otras entidades deberán rendir informes por el tarimazo.
“Citar al Inpec, citar al Ministerio del Interior, citar a la Presidencia de la República y a los comisionados tanto de paz, como el Dapre para que rindan información de unas pruebas que nosotros aportamos en el proceso para que se esclarezca porque de llegarse a encontrar que hubo una coordinación de alto gobierno para hacer ese evento acá en Medellín con todas estas irregularidades, pues van a tener que responder por la justicia, no solo el presidente sino todas las personas que dieron las órdenes”, dijo Alejandro De Bedout, concejal de Medellín y denunciante del proceso.
Vea también: Así cayeron en Medellín dos presuntos narcos de la mafia irlandesa
La comisión también deja la constancia de que la Corte Suprema fue compulsada para que investigue a Isabel Zuleta, además se ofició al Consejo Nacional Electoral por la participación de Daniel Quintero en ese acto político. El tarimazo también fue denunciado con las autoridades norteamericanas.
“Muchas de esas personas que estaban en tarima hace unos años, cuando eran capturados por nosotros en la anterior administración, eran solicitados en extradición. El gobierno de Estados Unidos también tiene ya esa información, yo mismo se la envié al FBI, quiénes eran los funcionarios y quiénes eran los criminales en tarima, yo espero que esto no se quede en la impunidad”, señaló Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
Todas las audiencias y expedientes de este proceso deberán ser públicos y sin reservas, como dicta la ley.