Las calles de Quibdó se llenaron de música, danzas y comparsas, que marcan el comienzo de varias semanas de devoción, cultura y manifestaciones artísticas que unen a todo un pueblo: las Fiestas de San Pacho.
Otras noticias: ¿Ya la conoce? En Pedregal está la cuadra de Ryan Castro
“La fiesta de la biodiversidad y la cultura étnica que engrandece al Chocó, así que invitarles a que vengan disfrutar porque hasta el 5 de octubre estamos de San Pacho”, manifestó Nubia Córdoba, gobernadora de Chocó.
Los ritmos de chirimía, bunde y los cantos ancestrales resonaron a orillas del río Atrato, recordando la riqueza musical y espiritual de esta tradición declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Vea también: Estos son los artistas que estarán las Fiestas del Cerro Quitasol
La fiesta no solo es un acto religioso, sino también una muestra de la realidad y las dicotomías del Chocó.