Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Ingresos no tarifarios del Metro fueron los más altos de la historia: superaron los 89 mil millones

Ingresos no tarifarios del Metro fueron los más altos de la historia: superaron los 89 mil millones

El Metro de Medellín logró, en 2024, su mayor ingreso histórico por conceptos diferentes a la tarifa que pagan los usuarios. En total, obtuvo 89.547 millones de pesos gracias a lo que se conoce como ingresos no tarifarios, es decir, dinero que llega a la empresa por otras vías como asesorías, proyectos urbanísticos y el sistema de recaudo Cívica.

Vea también: Así fue el tiquete inaugural para montar en el Metro de Medellín

Estos recursos han sido clave para mejorar la operación del sistema y apoyar programas como Cultura Metro. Además, fortalecen las finanzas de la empresa, ya que permiten que no dependa solo del cobro de pasajes para mantenerse.

Solo en 2024, además de los buenos resultados económicos, se destacan varios logros importantes: el Metro asesoró al Ministerio de Transporte en proyectos de trenes de pasajeros, firmó un acuerdo para avanzar en el desarrollo del antiguo lote de Peldar, implementó Cívica en nuevas rutas de buses y completó el primer año de operación del Metro de Quito.

Gracias a estos avances, el Metro de Medellín se ubica como el segundo sistema de transporte público con mayor crecimiento en ingresos no tarifarios en América Latina, después del Metro de Santiago de Chile.

Otras noticias: Condenan a hombre que le realizó tocamientos a un menor en el Metro

La empresa espera seguir creciendo en esta línea con nuevas alianzas en Colombia y otros países de la región. Según el Metro, este modelo de negocio no solo ayuda a mantener las finanzas sanas, sino que también permite mejorar el servicio, beneficiar a los usuarios y seguir cuidando el medioambiente.