Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Incertidumbre entre usuarios de Cafesalud por liquidación de la EPS

Ángela María Echeverri, Agente Especial Liquidadora de Saludcoop E.P.S, informó a la Procuraduría General de la Nación la decisión de revocar la venta de Cafesalud E.P.S. debido a los "reiterados incumplimientos de los compradores que han sido denunciados en repetidas ocasiones por este Ministerio Público".

Esta determinación se dio luego de que la entidad advirtiera irregularidades en la prestación de servicios, las cuales han implicado el cierre de instituciones afectando a los usuarios.

"La liquidadora de Saludcoop y la Junta Directiva de Cafesalud acogieron la petición de revocatoria de la venta y terminación del contrato que trasladó las acciones al consorcio Prestasalud, y de los contratos de arrendamiento de las clínicas a través de las cuales Esimed opera como red Medimás E.P.S.", afirmó la entidad.

Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación de Colombia, señaló que "Medimás tiene la obligación de dar continuidad a los servicios y garantizar la atención de todos los usuarios durante la transición de los afiliados a otras EPS. No puede haber interrupción de la atención de salud".

Este es el comunicado de prensa de la Procuraduría General

En respuesta al requerimiento hecho por el Procurador General, Fernando Carrillo Flórez, el pasado 2 de agosto, para que se aplicara lo dispuesto por el reglamento de compra venta; hoy la liquidadora de Saludcoop y la Junta Directiva de Cafesalud acogieron la petición de revocatoria de la venta y terminación del contrato que trasladó las acciones al consorcio Prestasalud, y de los contratos de arrendamiento de las clínicas a través de las cuales Esimed opera como red Medimás EPS.

Esta decisión está condicionada a que la Superintendencia Nacional de Salud adopte las medidas necesarias para garantizar el aseguramiento y la continuidad de la atención a los más de 4 millones de afiliados con que cuenta Medimás EPS.

Para ello, la Supersalud adoptará un plan de contingencia gradual, para que en los 29 departamentos donde tiene presencia la EPS, se garantice la cobertura en la atención de los afiliados y sus beneficiarios.

Este Ministerio Público, a través de sus 84 Procuradores Regionales, Provinciales, Distritales y los personeros en más de mil municipios en el país, hará una gran “toma por la salud” para vigilar la continuidad en la prestación de los servicios y que a los usuarios no se les traslade la responsabilidad de adelantar trámites que dilaten la atención, que afecten la continuidad de los servicios o incluso que pongan en riesgo sus vidas.

Medimás tiene la obligación de dar continuidad a los servicios y garantizar la atención de todos los usuarios durante la transición de los afiliados a otras EPS. No puede haber interrupción de la atención de salud.

Para este propósito he convocado al Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Salud y al Superintendente Nacional de Salud, así como a las empresas promotoras de salud para que el día de mañana participen en una mesa de trabajo para definir la ruta en este periodo de transición.

Uno de los incumplimientos que más preocupa a la Procuraduría General tiene que ver con el cierre de 8 clínicas de las 19 que integra Esimed, sumado a la falta de pago de los cánones de arrendamiento, deuda que asciende a más de $32 mil millones de pesos, así como a la falta de condiciones para la debida atención de los usuarios.

Aquí puede ver la rueda de prensa sobre el anuncio