Aunque el impuesto a la seguridad no se cobrará a los estratos residenciales 1,2 y 3, sí los afectará de manera indirecta, así lo plantea el diputado Juan Felipe Vélez, teniendo en cuenta que el impuesto sí se aplicará al sector oficial que incluye al Metro de Medellín, que de entrada debía pagar 5.756 millones de pesos sin que se tuviese en consideración la proposición presentada por la ANDI y que votaron a favor 14 diputados.
"El Metro de Medellín va a tener que subir la tarifa porque se va a grabar la tasa de la energía también para ellos, entonces esto va a tener una repercusión en el estudiante, en el usuario que usa el metro, que específicamente son en gran mayoría los estratos 1, 2 y 3", manifestó Juan Felipe Vélez, diputado de Creemos.
Otra de las entidades que afectará este impuesto es a las universidades como el ITM, el Pascual Bravo y especialmente a la UdeA que atraviesa una crisis financiera.
"La Universidad de Antioquia, pero en general a las universidades y a las entidades oficiales en el caso de la de Antioquia si se suma el costo kilovatio/hora de cada una de las sedes de la universidad más o menos uno puede proyectar un aumento en las tarifas de 747 millones de pesos al año, aproximadamente esto es muy grave sobretodo se ha insistido en que la universidad debe estar en un plan de austeridad", señaló Juan David Muñoz, diputado de la Alianza Verde.
La proposición presentada por la ANDI establece un tope en el cobro de 500 mil kilovatios al mes para los sectores oficial, comercial e industrial.