Gracias a la inversión en investigación de la Institución Educativa Pascual Bravo, se logró el desarrollo de un exoesqueleto que mejorará la movilidad de un joven de 22 años con problemas de movilidad en su pierna derecha, con lo que Medellín sigue construyendo la vía para consolidarse como Valle del Software.
La Institución Universitaria Pascual Bravo desarrolló un exoesqueleto, que mejorará la movilidad de Norberto Urrego Zapata, un joven de 22 años que perdió la sensibilidad y fuerza en su tobillo derecho tras sufrir un accidente que afectó su capacidad y resistencia para caminar.
El compromiso del Pascual Bravo con la investigación en áreas de conocimiento como los sistemas electromecánicos y mecatrónicos, además de la robótica, impulsaron el trabajo en el laboratorio Cientic de la institución y son una demostración del avance tecnológico con el que Medellín apunta a consolidarse como el Valle del Software.
Este prototipo semejante a un traje robótico, se compone de cables metálicos, material termoplástico fabricado en impresoras 3D y tela hipoalergénica que ofrece más comodidad al paciente y busca la naturalidad en el refuerzo de los movimientos.