Hoy se conmemora el día mundial del Corazón. Los problemas cardíacos siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo. A propósito, los pacientes con enfermedades del corazón y que se contagian de Covid-19 tienen serios problemas en este órgano tras superar el virus.
El mundo sobrepasó 1 millón de muertes asociadas al coronavirus en un poco más de nueve meses. Quizás por el revuelo que tomó la pandemia, la humanidad lo ve como una de las principales causas de fallecimientos y no es así.
En 2015, 17,7 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Aunque los números mantienen el promedio anual, poco se le presta atención al corazón.
En Medellín, comparado con otras ciudades, la mortalidad por problemas del corazón es menor por el fácil acceso a instituciones de salud dedicadas al tema. Pero no todo es color de rosa.
Lo indiscutible es el cóctel mortal del Covid-19 y las enfermedades cardiovasculares. Las secuelas son tan complejas que los pacientes no pueden esforzar su corazón después de superar el virus.
De acuerdo con la OMS, el 80 % de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebrovasculares prematuros son prevenibles.