Aunque en 2024 el crecimiento económico en Antioquia fue del 2,2 % superando el promedio nacional, el trabajo informal sigue siendo la realidad de miles de personas.
Otras noticias: Laika anuncia más de 1.000 vacantes a nivel nacional y expansión en Antioquia
Esta es la historia de Román Humberto Sierra, oriundo de Andes, Antioquia, y desplazado del Chocó. Don Román desde hace más de 14 años trabaja en la avenida El Poblado, vestido siempre con su traje elegante y una sonrisa inquebrantable. Llueva o haga sol, desde las 5 de la mañana hasta las 4 de la tarde, permanece allí con sus dulces, aferrado a su fe.
“Doblo rodillas, armó la chaza, y digo bueno, señor, toma el control de esta situación porque yo por mis propias fuerzas no soy capaz. Aquí estoy, tiene que ser que se inunde la avenida El Poblado para quitarme”, indicó Román.
Contento. Así se le ve a don Román cada vez que se cruza la carrera 43A más conocida como avenida El Poblado con calle 19, quien a pesar de que se le han ofrecido oportunidades en medio del semáforo, afirma que aún con un salario mínimo, le es insostenible mantener a su familia.
“Me han ofrecido trabajo como 100 personas para ganarme el mínimo y digo yo: Dios mío, ¿cómo hago? Le voleo matemáticas y no me da”, aseguró.
Vea también: Así fue estafada una mujer que vendía sus máquinas de coser avaluadas en más de 10 millones de pesos
A pesar de la incertidumbre y el cansancio, enfrentan el estrés de la ciudad con valentía, buscando, aferrado a su fe en Dios, el sustento de cada día.
Desde hace 14 años Román se gana la vida en los semáforos de la avenida El Poblado