Banner con foto de un hincha de Atlético Nacional y otro del Deportivo Independiente Medellín para promocionar el clásico más largo de la historia este viernes 24 y sábado 25 de octubre en la cancha Marte 1
25 octubre, 2025 Medellín

Así se transformó la comuna 13 en ejemplo de resiliencia y apetecido destino turístico

Noticia por: Noticias Telemedellín

En la comuna 13, entre los barrios San Javier e Independencias, las huellas del conflicto se mezclan con el sonido de los tambores, el arte urbano y el color de los murales que relatan una de las metamorfosis sociales más profundas del país.

Otras noticias: ¿Cuándo regresa la operación normal entre las estaciones del metro Poblado y Aguacatala?

Sin arquitectos ni ingenieros, los habitantes en los años 70 se convirtieron en constructores de su propio destino, abriendo caminos, trazando alcantarillados improvisados y soñando con un lugar digno en medio de la precariedad. 

En 2002 vivieron uno de los momentos más difíciles con la presencia milicianos y paramilitares. La comuna 13 fue intervenida militarmente con el propósito de recuperar el control. Aún hoy tratan de reponerse. 

Sin embargo, la historia no terminó en la guerra. Desde los escombros surgió una nueva fuerza. Las madres, los jóvenes y los artistas comenzaron a reinventar su territorio. a partir del 2008, con la llegada del urbanismo social y las escaleras eléctricas. 

Vea también: Medellín es reconocida como ejemplo de urbanismo social por su arquitectura escolar

Hoy, esas mismas calles que un día fueron campo de disputa son recorridas por visitantes de todo el mundo que llegan a conocer una historia de transformación que se cuenta con orgullo, arte y memoria.

La comuna 13 dejó de ser un territorio de miedo para convertirse en un laboratorio de resiliencia, donde cada escalón, cada color y cada ritmo son la prueba viva de que Medellín aprendió a reconstruirse.