En un control de rutina efectuado por la Policía Nacional cerca del peaje El Trapiche, en Girardota, fue encontrado un ejemplar de puma (Puma concolor) dentro de un vehículo. El animal fue trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, donde un equipo especializado evaluó su estado de salud y le brindó atención inmediata.
Durante la revisión inicial, los especialistas identificaron varias señales preocupantes: el puma, de entre 6 y 8 meses de edad, tenía las garras recortadas, un collar demasiado ajustado, una pata afectada y presencia de pulgas propias de gatos y perros. Además, se evidenció un alto nivel de amansamiento, lo que podría comprometer su capacidad para sobrevivir en estado silvestre.
Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, hizo un llamado enfático a la ciudadanía: “La fauna silvestre no debe estar en convivencia con los humanos”.
A pesar de estas condiciones, el puma se encuentra con un buen estado nutricional. Como parte del protocolo de atención, se le realizaron exámenes sanguíneos, coprológicos y oftalmológicos para evaluar su salud de manera integral.
Corantioquia asumirá el seguimiento del caso y monitoreará al puma, que ha sido trasladado al Hogar de Paso en San Jerónimo. Según los resultados de las valoraciones médicas y de comportamiento, se decidirán los próximos pasos para garantizar el bienestar del animal, evaluando su posible reintegración a su hábitat natural o su reubicación en un centro de conservación bajo cuidado humano.
Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, expresó su rechazo hacia las acciones que afectan la fauna silvestre: “Estas prácticas no solo impactan a los animales, sino también a los ecosistemas. Agradecemos la rápida reacción de la Policía Nacional y el trabajo del CAVR para proteger a esta especie”.
El puma, conocido como león de montaña, es fundamental para la preservación del equilibrio ecológico. Este majestuoso felino, que habita en bosques y zonas montañosas, regula poblaciones de otras especies y contribuye a la salud de los ecosistemas.
Se reitera el llamado a la ciudadanía para respetar y proteger la fauna silvestre, evitando el contacto humano que pone en riesgo su bienestar y supervivencia.
Otras noticias: