Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Habitantes de calle con trastornos mentales encienden las alarmas entre las autoridades

Habitantes de calle con trastornos mentales encienden las alarmas entre las autoridades

Los habitantes de calles con trastornos mentales se han convertido en una problemática para las autoridades, la ley no permite que sean sometidos a tratamientos a la fuerza por lo que este proceso debe ser voluntario, esta situación se agrava con el consumo de drogas.

La muerte de Esteban Yepes Palacio, un joven de 19 años, a manos de un habitante de calle, ocurrido en las calles de Itagüí, enciende las alarmas sobre una problemática que vive la ciudad y que no tiene las suficientes herramientas jurídicas para atenderla, que un habitante de calle consumidor y con trastornos mentales no puede ser sometido a tratamiento a la fuerza, pero sí tiene responsabilidad legal.

Para la Fundación Yonatan Forero No Más Drogas, aquí convergen dos factores, la problemática de salud pública y mental.

En Medellín, se invierten al año más de 63.000 millones de pesos en atención a los habitantes de calle, en la ciudad hay aproximadamente 8.000 personas en condición de calle, que aumentaron considerablemente durante la administración anterior, según la concejala Paulina Suárez.

Visite además:

¿Quién era el joven asesinado en Itagüí por un habitante de calle?

Autoridades identifican a responsable de peleas en el partido Nacional vs. Sao Paulo

Habitantes de calle con trastornos mentales encienden las alarmas entre las autoridades