Luego de más de 24 horas de bloqueos en el municipio de Remedios, donde los habitantes de este municipio y del nordeste expresaron su inconformidad por el incumplimiento en la entrega del tramo vial de la vía Vegachí-Remedios para el viernes 10 de octubre, voceros de la movilización, el alcalde junto con la ANI, lograron acuerdos.
Otras noticias: A Medellín fueron trasladados los niños heridos por explosivo en San Andrés de Cuerquia
“A la ANI se le exigió que de manera semanal estuviera informándonos avances a la comunidad y a los líderes que es muy importante, pero los líderes siguen sentados en que si el día 10 de noviembre no abren, nuevamente bloquean en la vía, pero ya la vía nueva para no permitir el trabajo de ellos”, señaló Albeiro Arenas Molina, alcalde de Remedios.
La manifestación pacífica que comenzó sobre el mediodía del jueves culminó luego de que los habitantes concertaron un acuerdo, solicitando la restricción del paso de tractocamiones, algunas medidas para descongestionar la movilidad y definir una fecha clara luego de que la ANI incumpliera con la apertura del último tramo correspondiente a la unidad funcional 1 de la concesión Autopista Río Magdalena.
“A partir de este momento vamos a dar apertura a la vía que comunica a Medellín con la costa, acabamos de firmar el acta con los acuerdos firmados entre la alcaldía municipal, Autopista Río Magdalena y el comité que está realizando la manifestación. Hay aproximadamente en este momento más de 1.000 vehículos represados, pero en unos instantes se empezará a dar vía”, manifestó Juan Carlos Ríos, líder social.
Vea también: 18 municipios de Antioquia celebran fiestas este puente festivo
A pesar de que la obra está casi finalizada, la señalización de tres puntos críticos de taludes inestable impide la entrega inmediata del tramo. se espera que, para este próximo 10 de noviembre, la ANI habilite esta vía.