Nuevas formas lectura se imponen en la actualidad, por eso es común preguntarse: ¿ha migrado la lectura a la virtualidad?
También puede interesarte: Institución Educativa La Esperanza de Castilla cumple 20 años
Mucho se ha hablado de la migración de los libros a la plataformas digitales, pero ¿cuál ha sido esta y cuál fue el detonante de la literatura en los últimos dos años?
La pandemia del Covid 19 marcó, sin lugar a dudas, las formas de leer, de consumir libros y de acercarse a la literatura. El mundo se transformó totalmente generando nuevos retos, entre ellos, la promoción de la lectura. Las redes sociales fueron uno de los elementos principales para gestar aquella transformación.
Los que hicimos fue potenciarlas, reconocer y reimaginar lugares como whatsapp, como Instagram, como Booktube, lo que abrió las posibilidades en otros sentidos, por ejemplo con la plataforma TikTok yo creo que nos dimos cuenta de que la inmediatez es algo que también cabe en el mundo de la lectura, indica Gabriela Parra - Articuladora LEO del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín
Aquella lejanía y exceso de virtual fue positiva para la literatura, no solo por las nuevas formas de acceso a ella. También porque justo está gestando de nuevo el amor por los libros físicos.
Los libros se reconfiguraron, tuvieron un auge de nuevo físico porque el anhelo de tenerlos nuevamente ahí nos hizo quererlos más,nos hizo tener ganas de comprarlos y tenerlos de nuevo Gabriela Parra - Articuladora LEO del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín
Interacciones, comentarios, publicaciones y nuevas formas de lectura quedaron después de la pandemia, que nos demostró que los libros siguen más vigentes que nunca.