Como preocupante catalogan los gremios económicos del país como Fenalco, las cifras de desempleo que registró Colombia en mayo pasado. Reiteran que no ven como solución un nuevo cese a la economía.
Precisamente el sector del comercio y reparación de vehículos fue uno de los que más contribuyó a este resultado, con un 14,3 %.
Por su parte Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Anato, expresó que:
COMUNICADO
“Reiteramos nuestra preocupación, pues si bien se ha empezado a ver la entrada en operación de las empresas de manera paulatina, aquellas que hacen parte de la industria de los viajes, han sido de las de mayor afectación... Sin duda, estos resultados muestran como la apertura gradual y responsable de la economía del país, con los protocolos y los debidos permisos de las entidades correspondientes es fundamental para lograr una reactivación del empleo y el turismo y así evitar que más puestos de trabajo se pierdan”.
En el caso de Medellín y el Valle de Aburrá, el dato de desempleo fue de 505.000 ciudadanos, por encima de los 261.000 observados en mayo del año pasado, con lo que, 244.000 personas entraron a formar parte de esta población en la subregión.