Los grafiteros de Medellín manifestaron su inconformidad con la medida del nuevo Código de Policía que sanciona a quienes pinten en zonas públicas y privadas sin autorización. Sin embargo son conscientes que podrán ser multados.
Para los grafiteros de Medellín el artículo del nuevo Código de Policía que sanciona a quienes sean sorprendidos realizando leyendas, dibujos o grafitis, sin el debido permiso en zonas públicas o inmuebles particulares, es una medida rigurosa que podría limitar su arte urbano.
Vea también: Acuerdo de intercambio de información con EE.UU. ayudará a combatir el lavado de activos
Algunos habitantes de Medellín afirmaron que en la ciudad el grafiti se ha convertido en una expresión artística que aporta a mejorar algunos espacios por medio del arte, por lo que no debería ser sancionado mientras no tenga finalidades vandálicas.
No obstante la norma también busca regular esta actividad por cuanto es bien sabido que en algunas manifestaciones por ejemplo, fue común ver como varias paredes y mobiliarios públicos fueron presa de la pintura indiscriminada. Por eso entre otras el nuevo código de Policía sanciona a las personas que incurran en esta práctica sin autorización con multas hasta por $183.856 y la reparación del inmueble.
En total son 245 artículos establecidos en el nuevo Código de Policía que regulan el comportamiento de los ciudadanos en todo el territorio y los sanciona con multas que van desde $99.000 hasta $787.000. Durante los primeros seis meses, las amonestaciones serán pedagógicas.