Más de 70 grabadoras bioacústicas fueron instaladas en el municipio de La Estrella con el fin de adelantar un estudio sobre la biodiversidad que hay en esta zona del Valle de Aburrá, los resultados obtenidos con este análisis permitirán adelantar procesos de conservación y protección del medio ambiente.
Las 78 grabadoras bioacústicas están distribuidas en la zona urbana y rural, estos dispositivos instalados por un equipo de guardabosques busca hacer un rastreo sonoro y reconocer la conectividad ecológica presente en el territorio, así como identificar cuáles son los corredores de las diferentes especies que habitan esta zona entre aves, mamíferos logrando, incluso, grabar ultrasonido.
"Se instalaron 78 grabadoras de sonido tanto en la zona urbana como rural ¿para qué? Para identificar la fauna que transita diariamente por esos corredores ecológicos que tenemos", explicó Carlos Andrés Correa, secretario de Medio Ambiente de La Estrella.
¡Buenos días! 🤩
Camina en nuestro territorio, ☘️ observa estos hermosos paisajes 🏞 y cuida la naturaleza. 🍃 pic.twitter.com/cQ7BB7FMMF
— Alcaldía La Estrella (@AlcaldEstrella) April 24, 2023
Este proyecto se adelanta en conjunto con la Universidad de Antioquia, la información que permitan recolectar los sonidos de la naturaleza y de la fauna permitirán mejorar las zonas verdes, la conectividad, el ruido y tomar decisiones que le apunten al bienestar de los ciudadanos y la fauna.
Carlos Andrés Correa, secretario de Medio Ambiente de La Estrella, precisó:
"¿Con esto qué pretendemos? Generar estrategias de conservación y de planeación ambiental en el municipio de La Estrella y ser pioneros a nivel nacional con este tipo de estrategias."
Con el acompañamiento de profesionales en Biología se analizará la aplicación de este estudio en en ciencia ciudadana, ecología acústica y ecología del paisaje sonoros.