Ante la designación del Gobierno nacional de la Angielly Paola Martínez como inspectora in situ de la Universidad de Antioquia, encargada de supervisar el manejo administrativo y financiero de la institución por el déficit por el que atraviesa, la Gobernación de Antioquia se pronunció sobre esta decisión.
Vea también: Gobernación transfirió cerca de $5 mil millones a la UdeA para solventar crisis financiera
“La verdad yo lo veo innecesario, porque el problema, ya lo hemos dicho, tiene un componente estructural muy grande que se ha venido acumulando hace muchos años, y que depende de dos normas: la ley 30 del año 92 y en particular el artículo 86 y del decreto 1279 que regula la remuneración de los profesores”, señaló Mauricio Alviar, secretario de Educación de Antioquia.
Según la Gobernación de Antioquia, hay medidas de carácter interno que la universidad debe tomar para reducir el déficit económico. Desde la Universidad de Antioquia esperan que el gobierno pueda aportar a la solución del déficit financiero por más de 360 mil millones de pesos.
“Nuestro deseo y nuestra ilusión como universidad es que esta visita también alimente al reconocimiento de las causas estructurales de los problemas de desfinanciación de nuestra universidad y ojalá llegue información al Ministerio de Educación Nacional que permita que en corto o mediano plazo recibamos unos recursos adicionales”, manifestó David Hernández García, secretario general de la Universidad de Antioquia.
Otras noticias: Distrito lanzó programa en Moravia para impulsar el empleo y el emprendimiento
La Gobernación de Antioquia ha aportado recursos adicionales para ayudar a superar esta crisis financiera, aportando una tercera parte de la reducción del déficit de 2024 por $4.690 millones.