Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Girardota iniciará "Laboratorio de paz"

Laboratorio de paz es el nombre del nuevo proyecto que iniciará en Girardota, con el fin de recuperar las zonas rurales que históricamente fueron afectadas por la violencia, con el objetivo de ofrecer procesos de formación relacionados con los procesos agropecuarios.

La vereda El Palmar fue la zona elegida por la Alcaldía de Girardota para iniciar el primer “Laboratorio de paz” de ese municipio del norte del Valle del Aburrá. Allí desarrollarán en 30 cuadras de terreno, el escenario  para que estudiantes, hijos de campesinos y habitantes en condición de calle se desempeñen como campesinos por un día.

Vladimir Jaramillo, Alcalde de Girardota

Con el Laboratorio de Paz, el Alcalde de Girardota, Vladimir Jaramillo quiere centrar sus esfuerzos en las zonas que fueron afectadas por la violencia en la década de los 90 y principios del 2000.

 


Esta iniciativa tiene como objetivo recuperar el interés entre los jóvenes por los trabajos del campo para así ofrecerles una opción diferente a la de migrar a las ciudades a realizar oficios informales.
El Sena también hará parte de este proyecto, a partir de capacitaciones técnicas agropecuarias a los hijos de los campesinos, quienes serán los herederos de tierras fértiles en las 25 veredas que componen esta localidad.
En los predios que se destinaron para este programa, las personas que se vinculen podrán aprender a sembrar y realizar cada uno de los procesos agrícolas y pecuarios. Los alimentos producidos en este laboratorio serán donados a las familias más vulnerables de los sectores rurales.
Este laboratorio se desarrollará hasta 2019 con un presupuesto anual de 30 millones de pesos.