Un sobrecosto por más de 1.4 billones de pesos generará la construcción del Metro de la 80 en caso de que no se cumpla el cronograma por falta de los dineros que no han girado el Gobierno nacional.
Vea también: ¿Cuáles son las alternativas de financiación para el Metro de la 80?
Los próximos días son decisivos para la continuidad de proyectos de gran importancia para el departamento de Antioquia y el Distrito de Medellín, de no haber los giros pactados habrá pérdidas millonarias para las arcas de la Nación, por demandas e intereses de bancos a causa del decreto de aplazamiento 0069 del 14 de enero de 2025, de no girar los 1.8 billones las obras quedarían paralizadas.
“Por el lado del Metro de la 80 pues la preocupación de que, si no se paga con los compromisos u obligaciones que tiene el gobierno, pues hay un escenario muy crítico de extra costos, que superan los 1.4 billones de pesos”, aseguró José Fernando Villegas, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura.
Según el Grupo de la Infraestructura para la Competitividad, el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo podrían estar en riesgo.
La Gobernación de Antioquia pide que si no se giran los más de 180.000 millones que hacen falta para los equipos electromecánicos del Túnel del Toyo, al contrario les sean cedidos.
“A la Gobernación de Antioquia no le están sobrando los recursos, pero como lo dice el señor gobernador uno tiene que priorizar, y esta obra del Túnel del Toyo es fundamental para todo el país, donde hay unas inversiones de 4 billones de pesos hoy”, señaló Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia.
Otras noticias: Así quedan obras del Túnel del Toyo con el recorte presupuestal del Gobierno nacional
Este grupo para la infraestructura propone al gobierno una mesa técnica para revisar el desembolso de estos recursos.
“El llamado al gobierno es que, por medio de una mesa técnica, en la que estén el Ministerio del Transporte, el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional, la Gobernación de Antioquia, el municipio de Medellín, busquemos alternativas”, señaló Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Este grupo agrega que dentro de los misterios hay funcionarios serios que no quieren afectar las obras y a futuro la Nación.