Antioquia cerró el 2024 con 190 niños con cáncer, según cifras del Ministerio de Salud, y, debido a la crisis que afronta el sistema nacional, los menores no están contando con los medicamentos necesarios.
La crisis en el sistema de salud sigue generando consecuencias. En Antioquia, hasta 2024, se registraron 190 niños con cáncer, cifra que ha incrementado en lo que va de 2025. La falta de los medicamentos necesarios para hacerle frente a la enfermedad pone aún más en riesgo la salud de los menores.
“Finalizando el año 2024, se estaba evidenciando este problema, pero se ha afianzado más en lo que lleva recorrido el 2025, más que todo la mercaptopurina, la tioguanina, medicamentos que son unas quimioterapias orales que son muy importantes para los niños, entre otros medicamentos vitales para ellos”, explicó Juan Sebastián Zapata, gerente de la Corporación Esperanza Rosa Mística.
Pese a que en Colombia existe la Ley Jacobo 2026 del año 2020 y la Ley 1388 de 2010, en las cuales está consignado que el Estado debe garantizar el tratamiento oportuno y necesario a niños con cáncer, esto no se cumple.
“Buscar alternativas es muy difícil, empezando por la situación socioeconómica de las familias, porque son medicamentos muy costosos, entonces no están al acceso, a la altura de ellos. Por eso, seguimos insistiendo al Gobierno nacional, al Ministerio de Salud, que por favor revise bien esta situación”, agregó Zapata.
El próximo 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, una fecha para generar conciencia sobre la importancia de brindar atención oportuna a esta población y mejorar su calidad de vida.
Visite además: